ISAÑO
JUSTIFICACIÓN
El isaño un alimento muy saludable para la humanidad, nosotros conociendo a este producto no podemos apartarnos de este tubérculo, si valorizamos a este tubérculo estaríamos disminuyendo a las comidas transgénicas que hacen daño a la gente, todo al cuerpo humano que puede causar la muerte con tiempo, el isaño es al contrario de comidas transgénicas, tubérculo medina para la próstata.
PROBLEMA
La mayoría de la gente joven ya no conoce este producto, tubérculo más saludable además se está perdiendo su cultivo, la mayoría de la nueva generación ya no saben cómo es su cultivo como se prepara para la alimentación, y que beneficios tiene este producto tanto como alimento y como en salud, mucha gente joven ya no conoce a este tubérculo y tampoco no hay derivados de este isaño pero si hay platos ancestrales y no le gusta a la mayoría.
OBJETIVO los objetivos son las siguientes:
· OBJETIVO GENERAL
v Revalorizar el isaño a la población además a la gente joven y determinar sus derivados de este tubérculo.
· OBJETIVO ESPECIFICO
v Presentar un proyecto de revalorización de isaño y su determinación de su derivado a las autoridades del municipio.
v Orientar a la población de valor nutritivo del isaño.
v Determinar de su derivado en un laboratorio.
v Rescatar su cultivo atraves con un ingeniero de Agronomía.
v Combinar con otros alimentos para que sea agradable para la humanidad.
v Revalorizar el plato ancestral del isaño.
v Orientar a la población atravez de un taller.
MARCO TEÓRICO
El isaño es conocido con distintos nombres comunes, tanto en quechua y en aymara.
En quechua: allausu, añu, apiñu, apiñamama, cubio, hubios, hubias, mashua, mashwa, ocaquisaño, yanoca. en aymara: apilla, isau, isaña, isaño, kayacha, miswha.
En quechua: allausu, añu, apiñu, apiñamama, cubio, hubios, hubias, mashua, mashwa, ocaquisaño, yanoca. en aymara: apilla, isau, isaña, isaño, kayacha, miswha.
Familia: tropaeolumes el género más grande de la familia tropaeolaceae, que incluye a 86 especies.
Nombre científico: tropaeolum tuberosum
ORIGEN
Nombre científico: tropaeolum tuberosum
ORIGEN
Es una planta originaria de los andes centrales, y la mayor concentración se encuentra en bolivia y en el perú entre los 3.500 y 4.100 msnm. en colombia se cultivan variedades que crecen entre los 2.600 y 3.500 msnm.
La mashua es muy rústica, por ello puede cultivarse en suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas, y aún en estas condiciones, su rendimiento puede duplicar al de la papa.
Las colecciones de campo del perú, mantenidas y evaluadas en ayacucho, cajamarca, huancayo, cuzco y puno, sobrepasan las 300 accesiones. Muchas de ellas se mantienen in vidrio en el laboratorio de biotecnología de la universidad nacional mayor de san marcos, en lima.
Las colecciones de campo del perú, mantenidas y evaluadas en ayacucho, cajamarca, huancayo, cuzco y puno, sobrepasan las 300 accesiones. Muchas de ellas se mantienen in vidrio en el laboratorio de biotecnología de la universidad nacional mayor de san marcos, en lima.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DEL ISAÑO
es una planta herbácea, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros como el mastuerzo, tiene crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados con follaje compacto cuando madura. Esto le permite competir ventajosamente con las malas hierbas.
Las hojas son alternas, de 3-5 lóbulos, con nervaduras pronunciadas. Las flores son solitarias de diferentes colores que van de anaranjadas o rojizas, el número de estambres es variable puede ser de 8-13. el tiempo de duración de la flor abierta varía entre 9 a 15 días. El fruto es esquizocarpo, el cual produce abundante semilla botánica. Generalmente al igual que en otros tubérculos andinos ocurre el fenómeno de la fascinación.
Los tubérculos, son parecidos a la oca pero se les diferencia porque tienen forma cónica alargada, de yemas profundas, son de color variado: gris, blanco, amarillo, rojizo, morado y negro, generalmente con jaspes oscuros, rayas o pintas cortas, moradas o púrpuras, y mayor concentración de yemas en la parte distal. El tubérculo es arenoso y posee un sabor fuerte que lo hace menos apetecible que la oca.
DESCRIPCIÓN
Es una planta herbácea, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros como el mastuerzo. Tiene crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados con follaje compacto cuando madura. Las hojas son delgadas de color verde oscuro brillante. Los tubérculos son cónicos y alargados con un ápice agudo.
En la gastronomía del Perú, ecuador y Bolivia, se usa como ingrediente en sopas y mermeladas. En Colombia se sirve en cocidos.
En el ámbito industrial es un ingrediente para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendársela para prevenir y curar afecciones a la próstata. También se le atribuye propiedades curativas del hígado y riñones.
VARIEDADES: Se han reconocido más de 100 variedades de mashua. Existen colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú. Por el color se reconocen muchas variedades
VALOR NUTRITIVO: Alto contenido de proteínas, carbohidratos, fibras y calorías.
Los resultados fueron positivos en cuanto a valor agregado del isaño en las raciones para el engorde de cerdo. El aporte del isaño en forma de harina a las raciones mejoró el peso final de los cerdos en más de de 10 kilos en promedio. Mejoró igualmente, su crecimiento y acortó el período de engorde del animal entre 15 y 20días.
En cuanto al contenido de vitaminas y minerales, si se compara con la papa se destaca un mayor contenido de calcio y vitamina C en la oca; de vitaminas A y C en el isaño y de vitamina B2 en la oca y el isaño; y menores valores de fósforo y niacina en los tubérculos andinos
Tabla de valor nutritivo
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
La comunidad Ajoya, se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad de la paz a carretera la paz a Oruro, cuarta sección Calamarca de Provincia Aroma del Departamento de La Paz Bolivia.
Se limita con las siguientes comunidades:
v Norte con la comunidad de Sivicani y Sucanavi
v Este con la Provincia Loayza
v Oeste con la comunidad de Calacachi
v Sur con la comunidad de Collana Tolar y Killcoma
POBLACIÓN
La población total del último censo de 2001 es 105 habitantes que viven en la comunidad.
METODOLOGÍA
Viendo la realidad de este tubérculo, La metodología en este investigación se aplicara descriptivas, se procederá a paso a paso el dato obtenido en el laboratorio de este producto, las determinaciones de este tubérculo sus valores nutricionales. Tabular los valores nutricionales detalladamente de este tubérculo, obtener la información de diferentes lugares una vez conseguida la información publicar el detalle en diferentes medios de comunicación y facilitar a atravez de un taller a la población, para la consultar a la población será por la encuesta (ver anexo).
Resultados de la encuesta
CONCLUSIÓN
El isaño es un tubérculo más saludable para la humanidad y medicina para la próstata, este tubérculo ya es momento de revalorizar para el consumo humano
Tubérculo andino, Juan Enrique Maine. Edición 2006-editor ilatay Perú
Tupak Katari
Creada por el decreto supremo 29664 de 2 de agosto de 2008
ENCUESTA DE ISAÑO
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SEMESTRE: 4to
DOCENTE: Félix Arturo Hinojosa Heredia
ASIGNATURA: Metodología de la investigación e Intercultural
ENCUESTADOR: Zacarías Mamani
ENCUESTADO: ………………………………………………..Edad………………
Si no un poco
Si es la respuesta si de pregunta 1 pase al 2.
2. ¿Usted conoces sus valores nutricionales del Isaño?
v Si
v no
v un poco
3. ¿Usted como lo considera al Isaño?
· Como un alimento
· Como una hierva
· Como un alimento para animales
4. ¿A usted le gusta consumir Isaño?
v Si
v no
v un poco
5¿sabia usted que el Isaño medicina para la próstata?
v Si
v no
ANEXO 2
Foto de internet wikipetia
|
Foto de internet blog
|
Foto de internet blog /isaño
|
para mayor información ingrese a este pagina: http://cuyahunau.blogspot.com/
ResponderEliminarpara cualquiera duda o mas información escriba a este coreo: ajoya00@gmail.com (Zacarías Mamani) y tendrás la repuesta
GEnial me encanto
ResponderEliminarriñones, como debo comerlo para que ayude a los riñones?
ResponderEliminarsi...!! exactamente puede licuarlo y compañar con algun jugo
Eliminar